Aumenta número de migrantes naufragados entre San Andrés y Nicaragua

Aumenta número de migrantes naufragados entre San Andrés y Nicaragua

Dos naufragios en un mes

En menos de un mes también se registraron dos naufragios de embarcaciones con destino a Nicaragua desde el archipiélago de San Andrés. Según el último informe del martes, una persona ha muerto y cuatro están desaparecidas.

Aumento del cruce irregular de migrantes

El cierre de las fronteras de Colombia con Panamá en el Tapón del Darién ha aumentado ligeramente el flujo irregular de migrantes desde San Andrés hacia Nicaragua que buscan llegar a Estados Unidos. El barco hundido el martes transportaba a 20 personas, entre ellas tres venezolanos, dos kazajos, un ecuatoriano, un nicaragüense, un iraní y un colombiano, además de tres menores venezolanos, dos kazajos y uno cuya nacionalidad no pudo ser identificada. Todos los rescatados recibieron atención médica.

Los peligros de la migración ilegal

El Comando Especial de San Andrés y Providencia (Cesyp) destacó los riesgos de la migración marítima ilegal, que se realiza sin las condiciones mínimas de seguridad, como chalecos salvavidas o equipos de comunicación. Además, estos cruces se producen sin informar a las autoridades de las rutas y horarios, lo que complica las labores de búsqueda y rescate.

Los costos de la migración ilegal

A pesar de las advertencias de las autoridades, los migrantes están pagando hasta 4.000 dólares para viajar en balsas más pequeñas desde San Andrés a Nicaragua. En 2023, las autoridades colombianas rescataron a 500 migrantes de embarcaciones clandestinas y 70 migrantes venezolanos desaparecieron sin que se encontraran sus cuerpos.

Medidas de control fronterizo en Panamá

Frank Ábrego, Ministro de Seguridad Pública de Panamá, anunció el cierre de varios pasos fronterizos colombianos en la región del Darién para controlar la migración ilegal. La Defensoría del Pueblo descubrió una valla con casi 80 metros de alambre de púas en la zona de Astí, que impide el paso a los peatones. Panamá propone una nueva ruta humanitaria que comienza en Cañas Blancas y pasa por varios puntos donde organizaciones como la Cruz Roja y UNICEF brindan asistencia.

Impacto en San Andrés

El cierre de las rutas terrestres hacia Darién provocó un incremento en el uso de la ruta San Andrés-Nicaragua. Conocida como la «ruta VIP», el viaje es extremadamente peligroso. En lo que va de año, 152 migrantes han sido rescatados. El capitán Guillermo Lozano indicó que es difícil determinar rutas exactas, aunque se han identificado ciertos patrones migratorios.

Esfuerzos para controlar la migración

En Providencia, las autoridades intensificaron sus esfuerzos para impedir el tránsito de migrantes ilegales. El ministro de Turismo de la isla, Jimmy Howard, dijo que a quienes no tuvieran un boleto de regreso no se les permitiría el paso y que quienes ingresaran a la isla serían monitoreados de cerca.

También te puede interesar – Otros medios relacionados